Mostrando entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repostería. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de marzo de 2016

Cakepops con la máquina de Silvercrest del Lidl

Utilicé la receta propuesta en el manual de instrucciones. A diferencia con otros productos solo tiene una receta. En la pacificadora vienen muchas, incluso en la sandwichera-gofrera-parrilla vienen varias recetas para cada plancha que uses. Que solo venga una receta me parece un poco regulín.
De todos modos se perdona porque sale riquísima, es fácil de hacer y muy rápida. La masa es con almendra molida, lo que encarece un poco estos cakepops... pero triunfan. Parte del éxito creo que se debe al ser presentado como minibocados, incluso si solo se llevan como bolitas de bizcocho, es muy fácil coger una nada mas... y luego otra... pero que buenas!... una última... y ya no quedan XDDD

Es muy sencilla de usar, aplicas aceite en el molde y una vez caliente (tiene pilotos de luz indicativo) tan solo hay que rellenar los huecos de la base y cerrarlo, en 3-5 minutos están hechos. Para sacarlos de la plancha utilicé unas pinzas de la cocina, las típicas de dar la vuelta a las frituras.

Para que se enfríen mientras las pones en la base que te viene con la máquina de cakepops y ya luego puedes colocarlas en una fuente.

Aunque en principio me parecía un cacharro mas en la cocina, no es tan aparatoso (no es excesivamente grande y el cable se enrolla muy bien en la base) y es comodísimo de utilizar y tienes las bolitas hechas muy rápidas. El decorarlas ya es otra historia...




lunes, 22 de diciembre de 2014

Banana Cake del Lidl

Hace unos meses compré un envase de premezcla para hacer un "Banana Cake" del Lidl.
Fue muy sencillo de realizar. Quizás no me salió tan redondo, sino un poco mas picudo, pero fue realmente divertido montar la tarta.
Al principio creí que sería dificil excavar la base para hacer el rebaje del que obtendría pra poner los plátanos cortados por la mitad y de camino las migas para cubrir el exterior. Pero la masa era suave y no fue complicado. Me resultó mas difícil echar las migas por encima e intentar que no se cayeran por todas partes... como se ve en la foto, no lo conseguí.

En este corte de la tarta se ven las diferentes capas (de abajo hacia arriba): base de bizcocho, plátano, crema  sabor a plátano con pepitas, migas del bizcocho.

Estaba rico, y a mi gente le gustó bastante. Les hizo mucha gracia la forma de cúpula.



miércoles, 21 de mayo de 2014

Cubo de cupcakes maría.

Son muy apañados los cubos de caramelos que venden en los supermercados. Primero vienen repletos para pasar un rato bueno de cumpleaños. Ya después depende de tí. Hay quien los usa para limpiar, otros para almacenar cosas, yo los usé como ¡super fiambrera!

Fue un original regalo que gustó muchísimo.
Un cubo lleno de cupcakes de galletas maría: 8 cupcakes en cada fila por 4 filas= ¡32 cupcakes en total!
El llevar como topping una galleta, facilitó el acomodarlos a todos dentro.

miércoles, 29 de enero de 2014

Tarta de mayonesa y chocolate

Para celebrar la satisfactoria finalización de un periodo estresante de mi vida, decidí hacerme una tarta. Llevaba mucho tiempo dándole vueltas a una tarta de mayonesa que vi en el rincón de Bea



http://www.elrincondebea.com/2013/03/chocolate-mayonnaise-cake.html

Utiliza la mayonesa como componente graso para hacer la tarta, es increíble lo buena que estuvo. A todos los que lo probaron les encantó y no se podían imaginar el ingrediente "secreto".



El bizcocho es muy tierno, la cobertura se pone muy rígida en comparación con el primer día. Imagino que es porque la metí en el frigo, pero me pareció lo mas adecuado.



En vez de tres bizcochos, hice 2. ¿Por qué? Por que hice un primero sin cobertura para un evento, en el que no tenía tiempo para más, y la mezcla resultante la congelé y la usé mas adelante. Imagino que también por eso, me sobró tanto relleno y cobertura: porque era para tres piezas de tarta, no para dos.

Perdonad lo poco estética de la foto, pero carezco de herramientas apropiadas para cortar la tarta, además estaba en un plato y la cobertura externa al estar rígida, tendía a resquebrajarse al corte. Se puede ver como son dos bizcochos, separado por la misma crema que se usa como cobertura.


Conclusión: la receta funciona, están bien las cantidades y el resultado es muy bueno y sorprendente con respecto al ingrediente.


domingo, 26 de febrero de 2012

Magdalenas con fruta escarchada



En una de las recetas de magdalenas de Xavier Barriga, había que echar pepitas de chocolate con naranja confitada. No encontré la naranja confitada por ninguna parte. En algunos comercios me dijeron que buscara en Navidades. Reconozco que en Navidades no me entretuve a buscar a conciencia, pero miré en grandes superficies y no dí con ello. En Noviembre encontré por casualidad en el Lidl, unos envases de fruta escarchada, o eso creo... estaba todo en alemán y no lo entiendo. Aquí pongo unas fotitos para que veáis exactamente lo que era y si alguien sabe lo que es, o sabe alemán... ¡¡¡que me ilumine!!!





Aún así lo compré para probar y la semana pasada lo usé. Es la misma receta que la de las magdalenas de limón y canela pero en vez de estos dos ingredientes, le eché el paquete entero (100g, esto si lo entendí) de la fruta confitada.






¡Han gustado las magdalenas! Y mucho, bueno casi siempre dicen lo mismo. Pero yo me fijo en cuanto tardan en acabarse, y ¡no han durado nada!



Sigo usando los papelitos dentro de los moldes de magdalenas. Una pequeña observación: los primero que compré eran 70 Maxi moldes, y quedaban un poco grandes. Después compré 80 moldes sin "maxi" y se adaptan estupendamente al molde de silicona. Los compré en "los chinos".

miércoles, 22 de febrero de 2012

Magdalenas caseras de limón y canela



Hace poco más de un año me regalaron un libro de magdalenas y muffins, el libro venía con 9 moldes de silicona para magdalenas y el autor es Xavier Barriga. Reconozco que el apellido del autor me hizo pensar un poco... jajajaja

La primera receta que hice fue la primera que aparece en el libro: magdalenas clásicas de limón y canela.
Mirando cosas por internet, me encontré con la receta colgada en este enlace:

http://elperfumedemicocina.wordpress.com/category/recetas/postres/magdalenas/



Es bastante sencilla y el resultado buenísimo. Duran muy poquito en casa. Como mi peso no es muy exacto, no suelo echar la sal. Y cuando puedo utilizo una harina que lleva incluida la levadura (en el mercadona la venden)

Últimamente he empezado a colocar un papel para magdalenas en el molde de silicona, aunque menos ecológico tiene sus ventajas:
1º mucho más fácil de fregar el molde de silicona
2º puedo reutilizar el molde sin esperar a que se enfríe la magdalena
3º al sacarla del molde de silicona a veces se rompían
4º parece más profesional a la hora de regalarlas
5º cuando las colocaba en un plato sin el papel, siempre me dejaba el culillo de la magdalena pegado.




martes, 10 de enero de 2012

Cupcakes de oreo



Me encantó la idea cuando lo ví en el blog de Alma de Objetivo cupcake. Usé su receta para la base de los cupcakes:

http://www.objetivocupcake.com/2011/04/mini-cupcakes-de-oreo-y-las.html

Sin embargo, no usé el buttercream que propone ella. Realmente está bueno el buttercream, pero una vez que sabes que no es mas que mantequilla y azúcar glass muy bien batido, como que ya no me apetece tanto. Ya de por sí no debe ser muy sano que digamos, eso sin tener en cuenta lo que debe engordar... y es solo el adorno del cupcake, que el bizcocho está abajo! Por eso usé otra receta de este otro blog:

http://www.mysweetcarrotcake.com/2011/10/oreo-cupcakes.html

Utilizan para el bizcocho la receta de antes, pero el frosting lleva poca mantequilla y bastante queso de untar tipo philadelphia (usé marca día light).



Comentarios:

Sobre la receta del bizcocho, no usé el cacao que especifican. En plan chapuzas le eché las cucharadas de colacao (que no es cacao sin azúcar), pero también valió. Gustó mucho a todos.

Sobre la cantidad de las galletas oreo. Alma usa como medida "6 cucharadas", en carrot cupcake usan "6 galletas oreo". Me parece menos arbitrario decir la cantidad de galletas, me resultó más cómodo verlo de esa manera (tiendo a colmar mucho las cucharadas). Y es más fácil a la hora de calcular cuantas galletas hay que rallar.

En objetivo cupcake hablan de rallar las galletas y en carrot cupcake de triturarlas. Como hice el bizcocho del primer lado y el frosting del segundo, cada vez actue de una manera diferente. Realmente fue pesadísimo rallar las galletas. Es lo que impedirá apesar de los ruegos de mi familia que vuelva a repetirlas. Había mijitas de oreo por toda la encimera. Y cuando estaba rallando y empezaba a romperse la galleta, cuesta mucho terminar de rallar los trocitos pequeños. Como no me quedó muy bien, tamizarlo fue toda una odisea. A la hora del frosting usé las oreo ralladas porque me pareció  que era mejor que trituradas, pero por flojera no tamicé. ¡FALLO! A la hora de usar la manga pastelera, no había manera de que pasara la crema de oreo. Había algunos trocitos de galleta que atascaban la salida, y aunque los quitara, volvían a aparecer mas. Así que corté la boquilla y lo puse a pegotones encima del bizcochito.

El resultado fue muy bueno, tanto al paladar como en estética. Quizás no tenga tanta presentación como los cupcakes que llevan papelito alrededor, porque uso moldes de silicona para reutilizarlos en plan algo mas ecológico. Pero me llevó demasiado trabajo y tiempo invertido, por culpa de rallar las galletas. Puede que con un rallador adecuado y un tamizador en condiciones (uso un colador de zumo... si, muy cutre pero hace el apaño) no sea tan farragoso.


viernes, 30 de diciembre de 2011

Mantecados de canela


Una de las cosas buenas que tiene la Navidad es la gran cantidad de postres y dulces típicos de estas fechas. Después de mucho tiempo dándole vueltas a la idea, me lancé a ello y el resultado fue excelente. Usé la receta de Isasaweis, cuyo video de preparación está en el siguiente enlace:

http://www.isasaweis.com/cocina-y-dietetica/recetas/video/mantecados-de-canela

Como me sobró manteca hice 2 veces. La primera vez el fallito que tuve fue que dejé demasiado tiempo la manteca en el microondas para derretir. Fue un desastre. Se derramó todo el aceite del cuenco por el plato del microondas... un poco asquerosillo. De todos modos lo vertí en la mezcla, pero aquello no terminaba de ligar. Creo que hacía falta que la manteca tuviera consistencia. Cogí un poco más de la tarrina y del tirón cogió cuerpo. El resto fue estupendo.

La segunda vez estaba preparada para el tema de la manteca, pero me falló la harina. Apenas tenía de repostería y acabé usando harina normal y corriente. Como no lo pedía en la receta, no la tamicé. Y a la hora de mezclarlo y amasarlo todo vi como había pelotes de harina que no podía disgregar. Había muchas bolitas, y aunque deshiciera una, esta se convertía en 4 más. No se si es porque no era harina de repostería, o porque la del primer día era marca "Gallo" y la del segundo marca "Día". Moraleja: aunque sea un rollo, hay que tamizar la harina si te piden de repostería y tienes una normal. Marca una diferencia importante en el resultado final con una pequeña inversión de tiempo extra. Vamos, que ya que te entretienes, hay que echar el tiempo que haga falta para conseguir que luzcan.