Mostrando entradas con la etiqueta patrón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta patrón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Pulpo amigurumi

Este fue el segundo patrón de amigurumi que seguí. Lo saqué del siguiente enlace: http://bigunki.blogspot.com.es/2009/04/patron-libre-pulpo.html Del blog de Bigunki, en concreto este patrón está liberado (es freeeeeeeeeeee!! jejeje) Recuerdo que me costó coser las patas, tampoco me salió muy bien la cara, pero estaba feliz con el resultado.

Tortuga amigurumi


Me llevé mas de un año pensando en hacer un amigurumi, en concreto esta tortuguita. Realmente primero hice una bola de crochet y luego me lancé a la tortuga. El empujón final me lo dio unos fascículos que pusieron a la venta sobre hacer amigurumis. Compré el primero, que traía un ganchillo, el relleno para los amigurumis y una lanita lila. Hice el proyecto propuesto, que era una bola de billar para usar a modo de llavero y ya con el gancho en la mano pensé y por qué no. Así que dije a por la tortuga. Usé lanas de cuando era pequeña, de una tejedora que me regalaron ¡hacía unos 23 años! y me quedaban unos restillos. Como ojitos cogí unas cuentas de esas de hacer pulseritas.

No me resultó difícil y quedé enganchada a la creación de amigurumis. El patrón lo saqué del blog de Najma. A su blog llegué buscando patrones de punto yugoslavo y salí renovada de crochet. Realmente aprendí a hacer crochet de pequeña, me enseñó mi madre lo básico: cadeneta, hacer punto bajo, medio, alto, doble alto... pero a la hora de la aplicación real, no me gustó ya que en su día, para poner en práctica los puntos aprendidos, tras hacer una circunferencia con puntos de cadeneta y decirme mi madre como continuar para tener un "tapetito", ¡Un tapete! lo que yo pensé con 7 u 8 años fue algo así como "¿y ahora tengo que hacer un paño de viejas para la mesa?, ¿para esto vale?". Así que conocimiento adquirido, almacenado y no practicado, no me interesaba su aplicación. Me dediqué a hacer bufandas con 2 agujas.

Pero cuando descubrí los amigurumis, el poder hacer muñequitos de lana a crochet me pareció precioso y algo que te engancha muchísimo. Así que desempolvando recuerdos y con alguna ayuda de youtube me puse al día y empecé a tejer y revisar internet en busca de patrones: primero en español, luego inglés y francés para terminar con japonés y chino.

Inicialmente el patrón de la tortuga era de una publicación japonesa, pero Najma hizo muy buen trabajo de traducción:

http://laboresnajma.blogspot.com.es/2009/02/tortuga-amigurumi.html