Algo que también comimos en varias ocasiones, y que no quedó reflejado en la entrada anterior son los tomates rellenos. También había pimientos rellenos, pero los tomates estaban mas buenos. Estaban rellenos de arroz cocinado con especias. Muy ricos
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grecia. Mostrar todas las entradas
jueves, 1 de septiembre de 2011
martes, 30 de agosto de 2011
Gastronomía griega
En casi todos los sitios en donde comimos, uno de los platos a elegir era la archiconocida musaka. En unos sitios mejor que en otros pero por lo general siempre buena.
La ensalada griega también estaba entre los platos estrella. Es una ensalada de tomate con pepino, un poco de cebollita, aceitunas negras, queso feta, especias y el aliño. Según el sitio eran mas o menos generosos con las cantidades. En varios lugares nos encontrábamos que si la ensalada era para 4 personas, había 4 aceitunas (en más de un sitio). Nos chocaba muchísimo al ser Grecia un país con tantísimos olivos... El queso feta podía estar presente en mayor o en menor cantidad. Generalmente era presentado en una loncha encima de la ensalada, que podía ser mas gruesa o mas transparente... En ciertos locales casi se componía exclusivamente de pepino la ensalada. Según donde la pruebes podrás salir con una mejor o peor experiencia de la ensalada griega. Lo mejor probarla en varios sitios, comparar y decidir si te convence o no.
Tzatziki. Se pronuncia algo así como "Chachiqui". Es una especie de salsa de yogur con pepino. De aspecto es blanco. Se sirve en un plato para untar con el pan. Es muy común encontrarlo en los bares. También hay una salsa parecida pero rosita, que también es para untar. No recuerdo su nombre ni de que estaba hecha.
Dolma. Lo probamos solo una vez y nos encantó. Era unos rollizos de carne con arroz, que estaban envueltos en hojas de parra. Tenían una salsita por encima. Muy buenos.
Gyros. Parecido a un kebab, pero (al menos el que yo comí) tenía el pan era diferente y se le echaba lechuga, tiras de carne asada, tomate, cebolla y una salsa que creo era tzatziki. Nos advirtieron que si íbamos a comerlo por ahí, que nos fijásemos si estábamos en un restaurante griego o en un turco. A los griegos les molestaría que pidiéramos el plato con el nombre turco y viceversa, es decir pedir un kebab en vez de un gyro...
Yogur griego. Solo lo comimos una vez y buscándolo en los menús porque no podía ser que nos fuéramos sin probarlo. Venía con un chorreón de miel por encima. Muy bueno.
Pinchos. Era común en los menús encontrar para escoger carne de ternera, pollo, cerdo o cordero ensartada en un pincho acompañado de patatas o ensalada.
Postres. Pensando que la mayoría sería yogur griego encontré que estaba equivocada. Había otras cosas como baklava, hojaldre con pistacho. También nos pusieron un día una especie de carne de membrillo que no recuerdo el nombre... Estaba bueno.
De todos los sitios en donde comí. Me quedo con un restaurante de Atenas localizado en el barrio de Plaka: Sholarhio. Esta es su web: http://scholarhio.gr/english/index.php
Puntos a favor: Posibilidad de comer con menú a un precio de 14€ por persona que además de la comida incluye el pan, una botella de agua, otra bebida aparte y el postre. Según para cuantos sea el menú, se escogerán 2, 5, 7, 10... platos de los 18 que los compone el menú. Es muy curioso el modo de pedir. Te viene el camarero con una gran bandeja donde están los 18 platos y directamente coges los que quieras. Lo bueno es que lo ves directamente y no tienes que guiarte por un listado de nombres de comida a la hora de pedir (puedes ver cuantas aceitunas tiene la ensalada...). la comida casera y muy buena. Está como ya dije en el barrio de Plaka, pero un poquito retirado de las calles mas aglomeradas y abarrotadas de restaurantes, por lo que se puede disfrutar de una comida en un ambiente mas tranquilo y relajado.
viernes, 19 de agosto de 2011
A tener en cuenta en Atenas
Las cosillas que vaya recordando iré aportándolas poco a poco.
Lo primero es el Hotel. No tanto como el hotel o sus estrellas, lo más importante es la localización del mismo y con esto no basta con que esté al lado del metro o más o menos céntrico. Nosotros nos hospedamos en el Hotel Aristóteles (**). Un hotel muy correcto dentro de su categoría, a destacar que tuviera Wi-Fi gratuito (En todos los hoteles en los que estuvimos había Wi-Fi gratis). Cercano a la plaza Omonia, de la que parte una avenida importante, además de tener una parada de metro que te lleva a la Acrópolis en 3 paradas. Hasta ahí bien, el problema es que en la zona de este y otros muchos hoteles "hay un ambiente raro". Si hubiera ido yo sola me habría asegurado de no estar fuera del hotel cuando anochece. De verdad que volvería a coger el hotel, si no fuera por ese "pequeño" detalle. Unos compañeros del tour se quejaron de su hotel (creo que el Meliá) por lo mismo y consiguieron que les cambiaran. Yo miraría en los comentarios de los hoteles para saber que opina la gente de la zona en la que estaba situado. Realmente la gente de la calle no se fija en tí y no te hace nada, pero me encontraba intranquila.
El idioma. El idioma oficial es el griego, pero al contrario que en España donde estudiamos inglés en el sistema educativo durante años y años para al final salir sin saberlo, allí la gran mayoría lo habla. En la recepción de hoteles, museos, chóferes de autobuses, quioscos, cualquiera por la calle... Es gracioso como en los comercios están "preparados" para el turismo. Te saludan en varios idiomas consecutivamente hasta que dan con el tuyo y entonces empieza la "venta".
Teleférico del monte Licabeto. Cuesta 7€ la ida y vuelta, ya que no lo puedes adquirir por separado. Tarda poco, no tiene aire acondicionado y quizás tengas que hacer el viaje de pie. Lo peor es que no tiene vistas, está soterrado. Si lo hubiese sabido, habría subido andando, ya que por el camino puedes ir viendo las vistas que te ofrece de la ciudad. Pudiendo así hacer mejores fotos que desde arriba, donde se agolpa la multitud y los cables del tendido eléctrico y una antena justo frente a la panorámica de la acrópolis (que poca vista...). Lo único malo es si pretendes bajar de noche. Cuando estuve, los últimos tramos no estaban iluminados y al ser el suelo irregular podías tener algún pequeño accidente.
Lo primero es el Hotel. No tanto como el hotel o sus estrellas, lo más importante es la localización del mismo y con esto no basta con que esté al lado del metro o más o menos céntrico. Nosotros nos hospedamos en el Hotel Aristóteles (**). Un hotel muy correcto dentro de su categoría, a destacar que tuviera Wi-Fi gratuito (En todos los hoteles en los que estuvimos había Wi-Fi gratis). Cercano a la plaza Omonia, de la que parte una avenida importante, además de tener una parada de metro que te lleva a la Acrópolis en 3 paradas. Hasta ahí bien, el problema es que en la zona de este y otros muchos hoteles "hay un ambiente raro". Si hubiera ido yo sola me habría asegurado de no estar fuera del hotel cuando anochece. De verdad que volvería a coger el hotel, si no fuera por ese "pequeño" detalle. Unos compañeros del tour se quejaron de su hotel (creo que el Meliá) por lo mismo y consiguieron que les cambiaran. Yo miraría en los comentarios de los hoteles para saber que opina la gente de la zona en la que estaba situado. Realmente la gente de la calle no se fija en tí y no te hace nada, pero me encontraba intranquila.
El idioma. El idioma oficial es el griego, pero al contrario que en España donde estudiamos inglés en el sistema educativo durante años y años para al final salir sin saberlo, allí la gran mayoría lo habla. En la recepción de hoteles, museos, chóferes de autobuses, quioscos, cualquiera por la calle... Es gracioso como en los comercios están "preparados" para el turismo. Te saludan en varios idiomas consecutivamente hasta que dan con el tuyo y entonces empieza la "venta".
Teleférico del monte Licabeto. Cuesta 7€ la ida y vuelta, ya que no lo puedes adquirir por separado. Tarda poco, no tiene aire acondicionado y quizás tengas que hacer el viaje de pie. Lo peor es que no tiene vistas, está soterrado. Si lo hubiese sabido, habría subido andando, ya que por el camino puedes ir viendo las vistas que te ofrece de la ciudad. Pudiendo así hacer mejores fotos que desde arriba, donde se agolpa la multitud y los cables del tendido eléctrico y una antena justo frente a la panorámica de la acrópolis (que poca vista...). Lo único malo es si pretendes bajar de noche. Cuando estuve, los últimos tramos no estaban iluminados y al ser el suelo irregular podías tener algún pequeño accidente.
miércoles, 17 de agosto de 2011
Sobre los cruceros
Estuve en un crucero por las islas cícladas. Era un barco medianito, con su piscina y sus chorraditas típicas al estilo "cena del capitán".
El primer día nada mas llegar se hizo un simulacro de emergencia, para saber como actuar si fuera preciso. Entre otras muchas cosas, nos explicaron un poco el ritmo de vida en el barco y otras cosas como la costumbre de las propinas. De manera automática te cobran 8€ por persona y día, a menos que quieras modificar (al alza o a la baja) dicha cantidad. Lo curioso es que esas propinas no van para la tripulación si no a la empresa. Solo en el caso de que se gane mas de X cantidad en concepto de propinas le dan un suplemento a la tripulación.
Otra cosa son las fotos: al entrar o bajar del barco, en las comidas, en el simulacro con el salvavidas puesto, andando por el barco... cualquier o momento es bueno para hacerte una foto que será expuesta hasta que la adquieras por el módico precio de 6€ cada una. Eso sí, han tenido la gentileza de parlas por photoshop porque se sale tan favorecido que hasta llegas a plantearte el comprarla.
La merienda. Existir, existe. Pero su horario es tan reducido y complicado que es casi imposible acceder a ella. Era de 16 a 17h, y salvo un día que zarpábamos a las 18h, el resto de los días coincidía que bajábamos a puerto a las 16h. Hora en la que te concentraban en una sala a la espera de ser llamados para ir a la isla, por lo que si esperabas en la cubierta 6, no podías estar en el único sitio del barco donde estaba el buffet de la merienda, en la cubierta 10.
Las excursiones cuestan un pastón. Unos 55€ de media por persona. Hay algunas que realmente si merece la pena ir con alguien que te lo explique, pero otras está montado de tal manera el negocio local que vas mas cómodo por tu cuenta. Por ejemplo en Patmos, los taxis estaban esperando a los turista. El taxi salía por 30€ (fuera 1 o fueran 4), y te llevaba a los mismos sitios a los que iba a la excursión. Te decía una hora para recogerte y te llevaba al siguiente sitio. Al final te sobraba un poco de tiempo hasta para visitar el puerto o darte un pequeño baño en la playa.
Mas cosillas otro día.
viernes, 5 de agosto de 2011
A tener en cuenta en Grecia
Una breve entrada desde el país Helénico. Mañana vamos a visitar Kalambaca. Hacemos noche aquí y a primera hora nos desplazamos a los monasterios.
El primero que vamos a ver es de monjes y hay que subir 300 escalones para acceder a él... Y luego bajarlos.
El segundo es de monjas, no indicó nada del acceso. Tan solo que son mas estrictas. ¿En qué? En la ropa. Para ambos monasterios se exige que los hombres lleven pantalón largo y las mujeres falda o vestido (puede ser un poquito por encima de las rodillas), además de llevar los hombros cubiertos.
Me ha cogido por sorpresa ya que imaginaba algo así, pero espera que no hubiera problemas si una mujer acudía con pantalones largos, pues no: falda. Si no llevas, dicen que te prestan pareos además de pañuelos para cubriere.
Mañana se verá.
El primero que vamos a ver es de monjes y hay que subir 300 escalones para acceder a él... Y luego bajarlos.
El segundo es de monjas, no indicó nada del acceso. Tan solo que son mas estrictas. ¿En qué? En la ropa. Para ambos monasterios se exige que los hombres lleven pantalón largo y las mujeres falda o vestido (puede ser un poquito por encima de las rodillas), además de llevar los hombros cubiertos.
Me ha cogido por sorpresa ya que imaginaba algo así, pero espera que no hubiera problemas si una mujer acudía con pantalones largos, pues no: falda. Si no llevas, dicen que te prestan pareos además de pañuelos para cubriere.
Mañana se verá.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)