Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta navidad. Mostrar todas las entradas
miércoles, 4 de enero de 2012
Ensalada navideña
Encontré un recopilatorio en pdf de recetas navideñas que me gustó bastante. Quedé prendada de una ensalada, ideal como entrante de algunas de las comidas que se hacen en las fiestas de Navidad.
El enlace es el siguiente:
http://www.recetasderechupete.com/wp-content/uploads/2010/12/recetario_navidad.pdf
En la páginas había mas recetas interesantes, además de otras recopilaciones de otras temáticas: picnic, empanadas... que también merecen un vistazo.
La ensalada en sí se llama: "Ensalada de marisco con brotes de lechuga, tomate y huevo hilado". Con títulos así, ¿quien quiere leer los ingredientes? Jajajaja
El aspecto de la foto me pareció delicioso, así que aproveché un día y compré los ingredientes mas o menos para hacerla. Digo mas o menos pq al final me limité a echarle por encima aceite de oliva virgen extra y vinagre de módena en crema. Vale, quizás la gracia de la ensalada residiera en gran parte en la vinagreta especial que hacen. Pero para mí, que solo como ensalada de lechuga con tomate y atún en cuencos grandes para compartir, resultó ser una novedad sabrosa.
El resultado fue bueno, pero:
-Tardé mucho tiempo en hacerla, nada de los 25 minutos estimados. Realmente creo que mas de 25 minutos solo pelando gambas. Hasta ese momento siempre había pensado que era rápida pelando gambas. Ahora creo que solo soy rápida si a la vez que las pelo me las voy comiendo jajajajaja.
-Quizás debiera haber ido batiendo los ingredientes poco a poco por separado y luego juntarlos. Mi vaso de la batidora quedaba muy justo para todos los ingredientes y me costó conseguir bien la mezcla. Además, se me quedaron enredados los mejillones en la cuchilla (¿debería haberle quitado lo de dentro a los mejillones?) Tuve que andar retirando muchos hilitos.
-El color de mi mezcla no es ese rosita tan bonito de la foto que yo había visto. A mí me quedó de color grisaceo, como el atún. (Esto fue una gran decepción, porque a mí me había enamorado la foto de esa ensalada y no había conseguido emularla)
-Nunca había emplatado (si, soy muy nueva en esto de la cocina... ) así que tal y como sugerían recorté un aro de una botella de plástico. Ni que decir que tenía piquitos, no estaba recto, se salía un poco por el lado... Pero empecé a emplatar. La capa de la mezcla no estaba uniforme y lo recargué demasiado. Por eso al quitar el aro se derrumbó un poco.
-Requiere la compra de ingredientes que habitualmente no uso y que si sobra tengo que andar gastando antes de que caduquen (huevo hilado, salmón, queso fresco...)
Está bien para hacer algo diferente, llamativo y quedar bien ante invitados (puedes dejarlo preparado con antelación). Pero no lo veo para el día a día, no es muy práctico en cuestiones "temporales" y monetarias.
viernes, 30 de diciembre de 2011
Mantecados de canela
Una de las cosas buenas que tiene la Navidad es la gran cantidad de postres y dulces típicos de estas fechas. Después de mucho tiempo dándole vueltas a la idea, me lancé a ello y el resultado fue excelente. Usé la receta de Isasaweis, cuyo video de preparación está en el siguiente enlace:
http://www.isasaweis.com/cocina-y-dietetica/recetas/video/mantecados-de-canela
Como me sobró manteca hice 2 veces. La primera vez el fallito que tuve fue que dejé demasiado tiempo la manteca en el microondas para derretir. Fue un desastre. Se derramó todo el aceite del cuenco por el plato del microondas... un poco asquerosillo. De todos modos lo vertí en la mezcla, pero aquello no terminaba de ligar. Creo que hacía falta que la manteca tuviera consistencia. Cogí un poco más de la tarrina y del tirón cogió cuerpo. El resto fue estupendo.
La segunda vez estaba preparada para el tema de la manteca, pero me falló la harina. Apenas tenía de repostería y acabé usando harina normal y corriente. Como no lo pedía en la receta, no la tamicé. Y a la hora de mezclarlo y amasarlo todo vi como había pelotes de harina que no podía disgregar. Había muchas bolitas, y aunque deshiciera una, esta se convertía en 4 más. No se si es porque no era harina de repostería, o porque la del primer día era marca "Gallo" y la del segundo marca "Día". Moraleja: aunque sea un rollo, hay que tamizar la harina si te piden de repostería y tienes una normal. Marca una diferencia importante en el resultado final con una pequeña inversión de tiempo extra. Vamos, que ya que te entretienes, hay que echar el tiempo que haga falta para conseguir que luzcan.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)