Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

Final de la garantía de la panificadora y receta de pan rápido con panificadora silvercrest

Al final resultó que la garantía no cubría el molde. Solo era válida para el aparato en sí, imagino que ideado para fallos del motor. Gastarme 10-15 € en el molde y dos palas o 40,99€ en la panificadora nueva... al final decidieron por mí y mi pareja se presentó un día con una panificadora nueva.

El funcionamiento es exactamente igual que la anterior. Varían algunos detalles físicos, por ejemplo el reborde para elevar la tapadera o un borde plateado en vez de ser blanca entera. Me ha hecho gracia que en la portada de las instrucciones el modelo de la foto sea el nuevo, que no usaran el libreto de la anterior por flojera.

Ya la puse en funcionamiento y vuelvo a ser muy feliz haciendo pan en panificadora :)

Probé hace poco una receta de pan rápido con una pequeña modificación por mi parte.

Receta pan blanco expreso

Ingredientes (debes verterlo en la cubeta en este orden):
360 ml de agua
5 cucharadas de aceite
4 cucharaditas de azúcar
4 cucharaditas de sal
630g de harina de trigo tipo 405 (la normal)
1 paquetito de levadura seca (1 sobre de levadura de panadero, no de levadura química tipo Royal)

Después marcas el programa nº5, el peso 1kg (por defecto todas las recetas del libreto son para 1kg), el tueste que quieras y ya a empezar el proceso.

Mis cambios en esta receta fueron 2, por un lado usé una sal con especias incluidas. Sal de estrenc con hierbas mediterráneas. El otro cambio fue que usé en vez de agua normal, el agua de haber hervido espinacas.

El resultado fue un pan ligeramente mas oscuro, para mi gusto un pelín mas salado de la cuenta. Pero con el plus del agua de las espinacas creo que tiene mas nutrientes. Si lo probais contadme que os ha parecido :)

lunes, 5 de enero de 2015

Panificadora del Lidl

He caído en la tentación y el pasado mes de Septiembre me la compré. Yo no quería... pero ahí estaba, mirándome... y tuve que comprarla.
Me habían hablado maravillas de ella. Y en los foros todo era positivo, así que la compré por 49,95€ (creo).
Una de las pegas para comprarla era el tamaño. Pensaba que sería un armatoste. En esta foto se puede ver como es al lado de una botella de litro y medio de agua. Es como si fuera un microondas.

Al leer las instrucciones te dice que debe estar en un sitio donde no se sobrecaliente y corra el riesgo de quemarse. Me dio miedo porque la encimera es de Silestone, y no se debe poner nada caliente en ella; pero aunque la panificadora se calienta no es excesivo. Conviene que la parte trasera pueda estar en zona donde se ventile porque por ahí desprende calor.

Una pega que descubrí al usarla es que es difícil sacar el pan si antes no le quitas las paletas de amasar. La cubeta es totalmente antiadherente al igual que las paletas de amasar y el pan no se pega. El problema es que al crecer y formarse el pan con las paletas dentro, es como si formaran parte del pan y no se cae fácilmente: cuesta mucho sacar el pan y además casi seguro que se rompe. Lo que hago es lo que comentan en las instrucciones: tras el último amasado y antes de que empiece el horneo, abro la máquina y moviendo la masa con cuidado retiro las palas de amasar. Además como el eje donde están las palas no es antiadherente, lo pringo con mantequilla, para que no se quede luego pegado el pan.

Por lo demás es estupendo, te salen unas rebanadas que son increíbles. Muy apetitosas, compactas, duraderas (unos 4 días mas o menos). Y si quieres puedes cortarlas a lo largo y tienes rebanadas extralargas para bruschetas.

En el trabajo ya han terminado otros dos con panificadoras. El pan es muy bueno y es realmente fácil la preparación. Viene un manual de instrucciones muy clarito, para las medidas no hay mucho problema porque te viene un vaso medidor de plástico para los mililitros de líquidos y un medidor de cuchara-cucharadita que te ayuda con las cantidades de los ingredientes. Hay recetas interesantes, pero algunos ingredientes me parecen difíciles de conseguir y poco usuales. 

Suelo hacer las dos primeras recetas del modo esponjoso. Una de ellas puede ser con agua o leche, con ambas está muy bueno. Hice estos panes en modo esponjoso y versión rápida (en vez de 3, unas 2 horas) y salió bastante bien. Sin embargo,  hice la receta de pan express, en el modo express, y quedó mas pequeño, está bien si tienes un apuro y quieres pan casero para almorzar, pero si quieres tener pan para hacerte sandwiches para el trabajo, mejor haces la receta normal con su antelación correspondiente y tienes un pan en condiciones.

¡¡Lo peor de la panificadora es que ahora comemos mas pan que antes!! Pero mucho mas sano, está muy bueno, y huele muy bien la casa mientras se hornea.

miércoles, 29 de enero de 2014

Tarta de mayonesa y chocolate

Para celebrar la satisfactoria finalización de un periodo estresante de mi vida, decidí hacerme una tarta. Llevaba mucho tiempo dándole vueltas a una tarta de mayonesa que vi en el rincón de Bea



http://www.elrincondebea.com/2013/03/chocolate-mayonnaise-cake.html

Utiliza la mayonesa como componente graso para hacer la tarta, es increíble lo buena que estuvo. A todos los que lo probaron les encantó y no se podían imaginar el ingrediente "secreto".



El bizcocho es muy tierno, la cobertura se pone muy rígida en comparación con el primer día. Imagino que es porque la metí en el frigo, pero me pareció lo mas adecuado.



En vez de tres bizcochos, hice 2. ¿Por qué? Por que hice un primero sin cobertura para un evento, en el que no tenía tiempo para más, y la mezcla resultante la congelé y la usé mas adelante. Imagino que también por eso, me sobró tanto relleno y cobertura: porque era para tres piezas de tarta, no para dos.

Perdonad lo poco estética de la foto, pero carezco de herramientas apropiadas para cortar la tarta, además estaba en un plato y la cobertura externa al estar rígida, tendía a resquebrajarse al corte. Se puede ver como son dos bizcochos, separado por la misma crema que se usa como cobertura.


Conclusión: la receta funciona, están bien las cantidades y el resultado es muy bueno y sorprendente con respecto al ingrediente.


lunes, 17 de septiembre de 2012

Tarta de Santiago

La tarta de Santiago está riquísima, es fácil de hacer y está regulada por el BOE del 22 de marzo del 2006:

http://www.boe.es/boe/dias/2006/03/22/pdfs/A11254-11255.pdf

Curioso, ¿verdad?

Creo que mi asignatura pendiente con esta tarta es retirar la plantilla sin que se vuelque el azúcar glas en la zona que no debe... que remedio, ¡tendré que perseverar haciéndola mas veces!