Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tartas. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de diciembre de 2014

Banana Cake del Lidl

Hace unos meses compré un envase de premezcla para hacer un "Banana Cake" del Lidl.
Fue muy sencillo de realizar. Quizás no me salió tan redondo, sino un poco mas picudo, pero fue realmente divertido montar la tarta.
Al principio creí que sería dificil excavar la base para hacer el rebaje del que obtendría pra poner los plátanos cortados por la mitad y de camino las migas para cubrir el exterior. Pero la masa era suave y no fue complicado. Me resultó mas difícil echar las migas por encima e intentar que no se cayeran por todas partes... como se ve en la foto, no lo conseguí.

En este corte de la tarta se ven las diferentes capas (de abajo hacia arriba): base de bizcocho, plátano, crema  sabor a plátano con pepitas, migas del bizcocho.

Estaba rico, y a mi gente le gustó bastante. Les hizo mucha gracia la forma de cúpula.



miércoles, 29 de enero de 2014

Tarta de mayonesa y chocolate

Para celebrar la satisfactoria finalización de un periodo estresante de mi vida, decidí hacerme una tarta. Llevaba mucho tiempo dándole vueltas a una tarta de mayonesa que vi en el rincón de Bea



http://www.elrincondebea.com/2013/03/chocolate-mayonnaise-cake.html

Utiliza la mayonesa como componente graso para hacer la tarta, es increíble lo buena que estuvo. A todos los que lo probaron les encantó y no se podían imaginar el ingrediente "secreto".



El bizcocho es muy tierno, la cobertura se pone muy rígida en comparación con el primer día. Imagino que es porque la metí en el frigo, pero me pareció lo mas adecuado.



En vez de tres bizcochos, hice 2. ¿Por qué? Por que hice un primero sin cobertura para un evento, en el que no tenía tiempo para más, y la mezcla resultante la congelé y la usé mas adelante. Imagino que también por eso, me sobró tanto relleno y cobertura: porque era para tres piezas de tarta, no para dos.

Perdonad lo poco estética de la foto, pero carezco de herramientas apropiadas para cortar la tarta, además estaba en un plato y la cobertura externa al estar rígida, tendía a resquebrajarse al corte. Se puede ver como son dos bizcochos, separado por la misma crema que se usa como cobertura.


Conclusión: la receta funciona, están bien las cantidades y el resultado es muy bueno y sorprendente con respecto al ingrediente.


lunes, 17 de septiembre de 2012

Tarta de Santiago

La tarta de Santiago está riquísima, es fácil de hacer y está regulada por el BOE del 22 de marzo del 2006:

http://www.boe.es/boe/dias/2006/03/22/pdfs/A11254-11255.pdf

Curioso, ¿verdad?

Creo que mi asignatura pendiente con esta tarta es retirar la plantilla sin que se vuelque el azúcar glas en la zona que no debe... que remedio, ¡tendré que perseverar haciéndola mas veces!