Mostrando entradas con la etiqueta encaje de bolillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encaje de bolillos. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de diciembre de 2014

Puntilla de encaje de bolillos para bolsita

Mi madre me hizo una bolsita para que fuera metiendo la labor a medida que la iba realizando. Se pincha en el rulo justo en el límite donde colocas los alfileres, y a medida que los vas quitando, la tira realizada a encaje la metes dentro para que no quede colgando, y se te ensucie o estropee. La bolsita la enganchas con alfileres y debes ir moviéndola a medida que retiras los alfileres y giras el rulo.

La puntilla que lo rodea y que en la foto estaba pendiente de ser cosida fue lo primero que hice de encaje de bolillos.

No es simétrica porque cuando le fuí cogiendo el truco, me enseñaron a hacer la araña. Por eso, a la mitad de la tira podemos ver este punto insertado.



 Aquí se ven las arañas. Al principio me costó "verlo". Una vez que lo "ves", no tiene secretos :)
Después de esto hice una liga. La liga también tenía arañas, pero de menos cabos. Esta creo que era de 6 y la otra de 4.

miércoles, 15 de enero de 2014

Liga de Novia de encaje de bolillos terminada

La terminé hace muchos meses ya. Quedó preciosa y pude regalársela a una amiga que hacía 25 años de casada.

Es muy sencilla, no me gusta las cosas demasiado recargadas.



Nota: hasta le 5 de febrero de 2014 hay abierta unas votaciones. He participado con esta liga. Si queréis votar, tan solo tenéis que haceros fan de la página de facebook de "Almacén de Pontejos" y luego dejar un comentario en este enlace:

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=642367179152992&set=pb.241159595940421.-2207520000.1389874397.&type=3&theater

concursante 53: liga de encaje de bolillos.

Muchas gracias a todos.

martes, 5 de marzo de 2013

Liga de novia de encaje de bolillos

Actualmente estoy realizando una liga de novia de encaje de bolillos. Esta en concreto no es muy difícil, se utiliza el punto de torchón, el medio punto y la araña. La araña es de solo 4 patas, así que mas fácil aún. La única complicación que tiene es la de siempre, debes ir haciéndola por partes, el lado derecho hasta que no puedas continuar porque te pide un par del lado izquierdo... entonces dejas los bolillos bien colocaditos y te pones con el lado izquierdo hasta que no puedas seguir avanzando porque necesites un par del lado derecho... y así hasta terminar.


Se supone que debe ser 75cm aproximadamente de largo, que viene a ser 2,5 veces mi rulo. Ya solo me queda medio rulo para terminar ¡bien!

domingo, 23 de septiembre de 2012

Encaje de bolillos

Acabo de empezar a aprender, tenía muchas ganas de ello. En realidad llevaba muchísimos años esperando encontrar una oportunidad ¿23 años?. Realmente no me gustan los encajes, pero me encantan las artesanías y valoro el trabajo a mano, por eso y porque es algo antiguo que merece perdurar en nuestros conocimientos es por lo que quiero aprenderlo.

De lo poco que llevo solo se que es muy fácil equivocarse y que te das cuenta cuando ya has realizado mucho... ¡y tienes que deshacerlo todo! Pero así se aprende. Aunque no se aprecia bien en la foto, el triángulo de la izquierda está hecho con el punto "torchón" y tanto el rombo central como el abanico de la derecha con "medio punto".

Lo que mas difícil me parece es saber con cuantos pares de bolillo empezar y con cuantos terminar. Lo que son los puntos en sí no me parecen tan difíciles:

Medio punto: vuelta-cruce.
Torchón: vuelta-cruce-vuelta-crucce colocas un alfiler y cierras debajo con cruce-vuelta-cruce.

Siempre (hasta ahora) que se coge un par de bolillos del lateral mas externo del dibujo se empieza en vez de con vuelta con una doble vuelta.

Pero antes de empezar hay que enrollar el hilo en los bolillos, y no es de cualquier manera. Se cogen tres brazadas de hilo (de una mano hasta el hombro contrario) y se enrolla en sentido contrario a las agujas del reloj. NO se corta el hilo de la bobina y se vuelve a sacar otras 3 brazadas, ahora si se corta el hilo. Se enrolla en otro bolillo también en sentido contrario a las agujas del reloj. Y con un bucle corredizo, enganchas el hilo en la muesca superior de cada bolillo: esto nos permitirá ir acortando o alargando el hilo de cada bolillo del par creado.

Para iniciar la labor, en un alfiler clavado hacemos un nudo simple con un par de bolillos, quedando ambos colgando.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Empezando encaje de bolillos

Mañana empiezo las clases de encaje de bolillo.

Y aquí están todos los útiles que me regaló mi madre, pero que tuve que ir yo a comprarlos.

Por un lado está el mundillo,
en algunos sitios se refieren a este tipo de mundillo como "de viaje". El de mi madre es similar, salvo que la tela es lisa en beige y tiene un cajoncito muy apañado debajo.

Por otra parte están los bolillos,
se compran por pares porque se usan por pares. En la foto hay 8 paquetes de creo que 6 pares cada uno.

Se los compré a un artesano que sigue en su tiempo libre el trabajo de su padre, para no dejar a las encajeras "tiradas". Desde mi humilde y poco experimentada opinión en productos de encaje de bolillos, su trabajo me pareció bastante bueno. Y me regaló el cuerpo en madera de una mariposa para que yo le haga a bolillo las alas:
A ver que tal se me da este arte.