Mostrando entradas con la etiqueta panificadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panificadora. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de septiembre de 2016

Final de la garantía de la panificadora y receta de pan rápido con panificadora silvercrest

Al final resultó que la garantía no cubría el molde. Solo era válida para el aparato en sí, imagino que ideado para fallos del motor. Gastarme 10-15 € en el molde y dos palas o 40,99€ en la panificadora nueva... al final decidieron por mí y mi pareja se presentó un día con una panificadora nueva.

El funcionamiento es exactamente igual que la anterior. Varían algunos detalles físicos, por ejemplo el reborde para elevar la tapadera o un borde plateado en vez de ser blanca entera. Me ha hecho gracia que en la portada de las instrucciones el modelo de la foto sea el nuevo, que no usaran el libreto de la anterior por flojera.

Ya la puse en funcionamiento y vuelvo a ser muy feliz haciendo pan en panificadora :)

Probé hace poco una receta de pan rápido con una pequeña modificación por mi parte.

Receta pan blanco expreso

Ingredientes (debes verterlo en la cubeta en este orden):
360 ml de agua
5 cucharadas de aceite
4 cucharaditas de azúcar
4 cucharaditas de sal
630g de harina de trigo tipo 405 (la normal)
1 paquetito de levadura seca (1 sobre de levadura de panadero, no de levadura química tipo Royal)

Después marcas el programa nº5, el peso 1kg (por defecto todas las recetas del libreto son para 1kg), el tueste que quieras y ya a empezar el proceso.

Mis cambios en esta receta fueron 2, por un lado usé una sal con especias incluidas. Sal de estrenc con hierbas mediterráneas. El otro cambio fue que usé en vez de agua normal, el agua de haber hervido espinacas.

El resultado fue un pan ligeramente mas oscuro, para mi gusto un pelín mas salado de la cuenta. Pero con el plus del agua de las espinacas creo que tiene mas nutrientes. Si lo probais contadme que os ha parecido :)

sábado, 20 de agosto de 2016

Garantía de la panificadora Lidl

Ojalá no tuviera que hablar de esto, pero sí... se me estropeó la panificadora... :(

Hace ya unos meses y no quise escribir sobre ello porque estaba de bajón ¡me encantaba hacer pan!

El problema estaba en que al amasar una de las dos palas no giraba. La primera vez pensé que no había enganchado bien la cubeta, pero a la segunda vez me aseguré y pude comprobar como al iniciarse el amasado no se movía nada en absoluto,  podía hacerla girar muy suelta manualmente, parecía que dentro de la cubeta no había transmisión entre el rotor y la pala.

En las instrucciones de uso recordé que venía una tarjeta de pedido, donde podías solicitar la cubeta y/o los ganchos de amasar por 10€ mas 5/3€ de gestión y envío dependiendo de si pides 1 molde +2 ganchos o si solicitas 4 ganchos.

Mi intención era pedir la cubeta por esos 15€, luego pensé que podía esperar a la próxima promoción y por 49,99€ estrenar panificadora. Y así hice. Al principio de mes, el 4 de Agosto salió de nuevo a la venta y me fui directa a mi tienda Lidl. Compré 2, una para mi y otra para mi tía que me la había encargado. Ya una vez en casa leí en la caja que tiene 2 años de garantía, me dio por mirar el ticket de la anterior y ¡¡aún estaba en garantía (Septiembre 2014)!! 

En cuanto pude contacté con lidl usando el correo electrónico que hay en web y les comenté lo sucedido: necesitaba gestionar la garantía y que si me la arreglaban ya no necesitaba la nueva y tenía menos de un mes para devolverla. Ese email lo envié ayer a las 7 de la mañana, a las 9 empezaba el horario de atención al cliente en lidl y me llamaron por teléfono a las 9:20h para darme las indicaciones de como actuar. Dicho por la señora que me telefoneó, me llamaba en vez de enviarme un email porque tenía poco tiempo para devolver el artículo nuevo (La panificadora que compré no llegué a sacarla ni de su caja). Les envié los datos pedidos y ayer me llegó un mail de la aseguradora pidiéndome mas datos que acabo de enviarles. Muy importante por todo esto conservar el ticket de compra, por una parte ves si estás en fecha para tramitar la garantía y por otra te lo piden continuamente: debí enviarlo escaneado en ambos correos.

Si estaba tan contenta con mi panificadora, que incluso cuando se estropeó al año y medio de uso (debo decir que uso intensivo), decidí comprar una nueva porque creí que me compensaba, tras el trato recibido por el servicio de atención al cliente y el seguro (hasta ahora) estoy mucho mas satisfecha incluso si es que es posible. Rapidez y fácil tramitación (hasta ahora).

Seguiré contando como se desarrollan los acontecimientos.

lunes, 11 de abril de 2016

Truquito para sacar el pan de la panificadora Silvercrest (la del Lidl)

Sacar el pan puede ser algunas veces algo complicado, porque se queda un poco pegado (no por pérdida de adherencia, sino por estar "atorado"). 

Cuando quieras sacar el pan, si pones la cubeta boca abajo puedes ver como en su base por las dos zonas donde se engancha a la panificadora es como unas clavijas que puedes mover un poco. Al moverlo estás moviendo el eje donde se enganchaba la pala de amasar. Esto puede ayudarte a sacar el pan. 

miércoles, 30 de marzo de 2016

Panificadora Silvercrest del Lidl a la venta mañana

Mañana 31 de Marzo de 2016 sale a la venta de nuevo la panificadora del Lidl, de su marca Silvercrest. Sale al mismo precio de siempre: 49,99€ cada una.

Viendo la publicidad es exactamente igual que la mía pero en color negro. Otras veces las he visto en aluminio. Los botones son los mismos e imagino que tiene las mismas funcionalidades ya que la anuncian destacando que se puede hacer pan sin gluten y mermelada y la mía también lo hace.

Aunque debo decir que nunca llegué a tocar esos programas. Por un lado porque pide un tipo de azúcar especial para la mermelada y me daba pereza buscarla. Por otro porque no he necesitado hacer pan sin gluten. Pero seguro que sale tan estupendo como el resto de los programas.

En la publicidad también sale un libro para hacer panes por 4,99€. Realmente no se si merecerá la pena. En las instrucciones de la panificadora vienen varias recetas, de todos modos siempre se puede mirar por encima y si se ve asequible ( con ingredientes que no sean raros de conseguir...) y con recetas diferentes a las que vienen en las instrucciones ¡pues estupendo!

Aprovechando que sacan la panificadora a la venta, rebajan un poco sus premezclas de pan marca belbake. Hace un tiempo que les han cambiado el envase por fuera, se agradece porque antes ¡tenían un nombre en alemán impronunciable! y tenías que andar mirando el dibujito o buscando en un lateral la traducción al español en chiquitito para saber que pan ibas a hacer. Me gustaba mucho el pan con semillas de girasol, me hace mucha gracia encontrarme las pepitas en el pan. También he probado el pan de chapata y el rústico. Solía comprarlo antes de tener la pacificadora, es muy sencillo de usar y tiene instrucciones para hacerlo a mano y para hacerlo con la panificadora. En esta ocasión han publicitado el rústico, el de entreno integral y el de semillas de girasol (antes recuerdo por lo menos 5 tipos diferentes). Una vez lo usé con la panificadora, creo que tan solo había que usar la mitad del paquete (con un paquete tienes para dos veces) y añadirle agua. 

Si os gusta el pan os animo a probar hacerlo con esta panificadora, es sencilla de usar y no es un precio excesivo, creo que la relación calidad precio es de las mejores del mercado. Me encanta como huele la casa a pan recién hecho, y cortar las rebanadas de pan humeante, ese migajón tierno... ¡Se me hace la boca agua!

domingo, 14 de febrero de 2016

Pan con la panificadora del Lidl

Como se suele decir,  para muestra un botón:


Este ejemplar de pan es el pan de miel del programa 2 (Esponjoso).

En los últimos 20 minutos de cocinarse el pan, la casa entera huele deliciosamente a pan recién hecho.

El pan se hace dentro de un molde rectangular, de modo que adquiere la forma de una telerita. 
Después de un año usándolo un promedio de una vez a la semana, el molde sigue siendo perfectamente antiadherente. A la hora de fregar tanto el molde como las palas amasadoras, utilizamos la parte del salvauñas del estropajo. No la parte que araña, sino la esponjosita. No hace falta frotar, porque no hay suciedad adherida, y si quedan restos de pan, basta con que lo dejes en remojo para que salga con facilidad.

En ocasiones es difícil sacar el pan del molde, sobretodo si ha pasado mucho rato. En esas ocasiones (si el molde está frío) ayuda meter la mano un poco por los bordes, cogiendo todo el bloque del pan y moviéndolo como si al agitarlo trataras de despegarlo. 








Realmente donde está pegado es en las palas de amasar. Algunas veces cuando sacas el pan te llevas también la pala de amasar.  En la foto en concreto el pan quedó un poco rasgado al salir del molde y de la pala. Las palas de amasar también son antiadherentes, hay que fregarlas con arañarlas para que no pierdan la antiadherencia. Al comprar la panificadora, te viene un ganchito que es para ayudarte a extraer estas palas del pan, o eso dicen en las instrucciones: a mi nunca me hizo falta.

Ya he comentado antes que hubo una época en la que justo antes del horneado sacaba las palas de amasar, engrasaba el eje donde estas estaban encajadas para que el pan no se quedara pegado y lo dejaba hornear de este modo. Al final seguía costando trabajo despegar el pan, es cierto que solo le quedaba un agujero, en vez del agujero y la rayita, pero era un rollazo. Tenías que calcular muy bien el tiempo. Lo suyo era justo antes del horneado o incluso después del amasado, para interferir lo menos posible en la parte de dejar crecer la amasa. Pero no levaba igual de bien, al abrir la tapadera se perdía la calidez e imagino que también se alteraba la humedad. El toqueteo de la masa tampoco sería lo mas apropiado. resultando un pan hundido por el centro.

Y eso sin tener en cuenta las molestias de calcular el tiempo, y mientras uno aguantaba la masa, el otro quitaba las patitas y le ponía la mantequilla a los ejes (que no eran antiadherentes porque realmente lo que estábamos haciendo era poco... ¿ortodoxo?).


Las rebanadas que coinciden con la palita de amasar quedan así. Pero no molesta apenas. Te coinciden de lleno unas dos rebanadas por pan y alguna mas de refilón.

El tamaño del molde es aproximadamente de 22,5 x 12,5 cm la base y una altura aproximada de 13 cm.

Al programarlo puedes escoger entre 3 tamaños de peso, pero las recetas del libreto vienen preparadas para hacer 1 Kg, por eso siempre escojo el tamaño mediano para ese kilito de pan.





Las rebanadas sin marcas quedan perfectas.
En el trabajo de mi pareja sabían cual de los dos había cortado el pan viendo el tamaño del grosor de las rebanadas. Y eso que los dos lo cortamos del grosor de un dedo. Pero mi mano es mucho mas pequeña que la suya :)



  ¿A que tiene una miga super apetecible?

Puedes escoger el tipo de cocinado para la corteza. Poco, medio o más tostado. Esto influye un poco en el tiempo de cocinado. Habitualmente suele escoger el tostado medio, como fue en este caso.

Cuando haces un pan express, sale con poco tueste.



¡Que aproveche!

sábado, 13 de febrero de 2016

Tras un año, ¿que pasó con la panificadora del Lidl?

Cuando uno se plantea si comprarla o no, piensa entre otras cosas si con el tiempo seguirá usándola, si merecerá la pena o acabará siendo un trasto mas en la cocina.




Durante bastantes meses estuvimos dándole un uso de 1-2 veces a la semana. Pan para rebañar los platos, pan para cenar en plan tostas, pan para desayunar los fines de semana, pan para merendar a diario, pan para los bocadillos del trabajo,... esto último fue el origen de una leyenda: "el pacificador". Mi pareja era conocido en el trabajo como "el panificador", el que lleva las rebanadas de pan mas gruesas al trabajo. La envidia de muchos, y el culpable de que mas de uno se comprase una panificadora :)  Por mi parte mas de una vez acabé llevando una telerita al trabajo para el disfrute de las compañeras.

Pero este ritmo decreció. ¿Por qué? Pues porque empezamos a coger peso. Ojo, no quiero decir que el pan engorde, solo que se juntaron algunos motivos... vida sedentaria y ser agonías del pan. Con tal de no tirarlo, nos forzábamos a comerlo todo en 4 días a lo sumo, que es lo que nos duraba en condiciones. Al final decidimos optar por hacer el pan, cortarlo y congelarlo tras reservar lo que vayamos a consumir ese día y al día siguiente. Si, comemos pan congelado, pero es MI pan congelado. Mi pareja en vez de bocadillo, se lleva solo una rebanada  que se va descongelando sola de camino al trabajo. Allí la calienta en la tostadora y es el mas feliz del mundo. Se sigue notando la diferencia.

De nuevo estamos con buen ritmo. Una vez a la semana mas o menos. Me encanta hacer pan. Mas bien me encanta que la panificadora haga el pan. Esos últimos 20 minutos del horneado son maravillosos, toda la casa huele a pan. Un delicioso olorcillo que perdura para alegría nuestra.

Puede que sea un poco repetitiva, pero siempre hago la misma receta. Primero porque me gusta y segundo por comodidad. Hay recetas con algunos ingredientes que son un poco raros, o al menos no son fáciles de encontrar para mí. Otras recetas te piden 3/4 de sobre de levadura... ¿eso como lo calculo? Por ello al final acabo siempre con la misma receta. Suelo ser una persona práctica.

Al principio usaba la de pan  Esponjoso (programa 2) tipo Pan blanco claro,  pero llevaba el huevo  ya  mi madre no le hacía mucha gracia (también le llevaba pan a ella). Un día no tenía azúcar moreno en casa y me pasé al Pan blanco "clásico", pero siempre su versión con agua. Este pan nos gustaba pero como llevaba mantequilla lo acabé sustituyendo por el que hago ahora: Pan de miel.  Es también esponjoso, se hace con aceite de oliva y no lleva azúcar porque lleva la miel, me parece que es de lo mas sano. Estos son sus ingredientes: agua, sal, aceite de oliva, miel, harina de trigo normal y levadura.

También he usado las premezclas que venden en el Lild, de echo ya las había usado antes de tener la panificadora. También he usado algunas perezcas que venden en el Carrefour. Pero al final, sale bastante mas caro, y prefiero hacerlo escogiendo yo los ingredientes.

Fue la panificadora una buena compra: rotundamente SI. Después de un año sigue como el primer día, no ha perdido la antiadherencia ni en la cubeta ni en las palas. El pan se hace sin problemas. ¿Que en año nuevo no abre la panadería de tu barrio? No pasa nada, tienes tu propio pan calentado que puedes programar para que esté listo a la hora que quieras.

Gasta mucha luz: en las instrucciones te viene el consumo, viéndolo así no sabría decirte si es mucho o poco. Pero en mi factura de la luz no he notado cambios así que asumo que poco consumirá. Aunque tarde 3 horas y pico en hacer el pan, al principio solo amasa, luego pasa bastante rato dejando que repose con calorcito templado y solo al final es cuando le mete calor para hornearlo, pero no creo que se acerque ni de lejos al gasto que se genera con una puesta del horno, que es una cavidad mucho mayor para calentar. Además imagino que el calor pasará directamente a la cubeta desde su enganche al aparato. Si alguien quiere consultarlo, en la web del lidl tienen un apartado con las instrucciones de todos los aparatos que venden. En este enlace http://www.lidl-service.com/cps/rde/lsp/hs.xsl/index.html escoges el idioma y luego buscas panificadora, hay varios modelos.

Es muy sencillo de usar: tan solo tienes que introducir los ingredientes en el molde en el mismo orden en que se indican. La secuencia para ponerla a funcionar es muy sencilla e intuitiva.

Además también pude hacerse pan sin gluten, mermelada, bizcochos y masa para pasta. Pero nunca lo he probado. En una ocasión le comenté a una japonesa que había comprado la panificadora, ella me dijo que tenía una en Japón y que también valía para hacer mochis (unos dulces japoneses) pero no hacía mermelada. Imagino que también podrá hacer los mochis mi panificadora, que dependerá de los ingredientes adecuados y de que tenga en su memoria el programa correcto (tiempos de amasado, reposo, calor...). Si alguien consigue averiguar el modo de hacerlo ¡soy toda oídos!

La única pega que le veía y sigo viendo: Me parece difícil de extraer el pan. Al principio sacaba la masa justo antes del horneado, quitaba las paletas y engrasaba los ejes en donde se enganchaban... Era un engorro, necesitaba ayuda y en ocasiones la masa perdía volumen y salía un pan hundido. Al final lo dejo tranquilo, que se haga como tiene que ser y que mi pareja saque el pan XDDD Es en la única parte del proceso en la que colabora, pero es una parte muy importante. Yo no soy capaz de desprenderlo del molde. ^^u.